Hoy analizaremos la lesión de la musculatura isquiosural en el sprint
Las lesiones en la musculatura isquiosural en el sprint son muy comunes en el fútbol, suponiendo entre aun 12 y un 16% de todas las lesiones que se producen. Esta alta incidencia se traduce tanto en un efecto negativo para el equipo, como para el jugador. El grupo de músculos que forman los isquios son, el bíceps femoral, con su cabeza larga y su cabeza corta, el semimembranoso y el semitendinoso.
Las lesiones, podemos clasificarlas en dos tipos. Por un lado, lesiones por estiramiento, y por el otro, lesiones por sprint, que suponen entre un 57 y 72% de las totales.
En las lesiones por sprint, de las cuales vamos a hablar hoy, la zona afectada suele ser la unión miotendinosa proximal de la cabeza larga del bíceps femoral, teniendo una prevalencia de hasta un 94%. Se ha observado que, jugadores en los cuales la longitud de los fascículos de la cabeza larga de bíceps femoral sea inferior a 10,56cm tendrán hasta en cuatro veces más probabilidades de sufrir una lesión en esa zona.
A través de un análisis electromiográfico, se ha observado que los isquios obtienen su mayor activación en la fase final del swing. En esta fase, la unión miotendionasa de la cabeza larga del bíceps femoral aumenta su longitud en hasta un 12% si la comparamos con su longitud en una posición erguida. El semitendinoso sufre una alta velocidad de estiramiento, y el semimembranoso, produce una alta cantidad de fuerza, absorbiendo y generando una gran cantidad de potencia y trabajo.
A medida que aumentamos la velocidad, pasando de un 80 a un 100% vemos que el músculo que está más exigido es el bíceps femoral, dónde su activación sufre un incremento de un 67%, mientras que el semimembranoso y el semitendinoso solamente un 37%. Este aumento desproporcional de demandas para el bíceps femoral puede contribuir enormemente a que sea el más afectado en las acciones a máxima velocidad.
Otro factor clave a la hora de que se produzca una lesión es la presencia de fatiga. Tras un proceso de fatiga el músculo no será capaz de absorber la misma cantidad de energía antes de alcanzar su máxima longitud, pudiendo estar relacionado directamente con un mayor riesgo de sufrir una lesión. Un exceso de fatiga se traduce en:
Una disminución en el control lumbo-pélvico: Esto aumentará el tilt de cadera, lo que se traduce en una lordosis excesiva, provocando un aumento en la longitud en la que debe trabajar la musculatura isquiosural.
Mayor instabilidad de rodilla: Con un aumento en la fatiga, los músculos estabilizadores de la cadera ven reducida su activación y los isquiosurales deben trabajar para compensar dicha inestabilidad.
Menos stifness en la pierna lo que se traduce en una peor transferencia de energía a través de la unión miotendinosa: Una reducción en el stiffness provocará que el jugador corra en una posición menos erguida, la denominada posición de ¨Groucho¨, lo que implica un mal patrón de movimiento, reducción en la eficiencia del movimiento y una mayor demanda en el momento articular y de fuerza.
Para tratar de reducir la incidencia lesional, debemos buscar las estrategias que repliquen los movimientos más específicos del propio deporte. Al principio el trabajo con sobrecarga excéntrica parecía ser la mejor opción, pero, con el paso del tiempo, la evidencia nos ha demostrado que, en el mecanismo lesional durante el sprint, no se produce una fase excéntrica, si no que los sarcómeros actúan isométricamente y el alargamiento se produce en la unión miotendinosa.
A nivel de activación muscular el trabajo isométrico en posiciones semejantes a las que se dan durante el sprint parece tener buenos resultados. Provoca un aumento en la hipertrofia muscular, realiza cambios en morfología del tendón, aumenta las propiedades viscoelásticas del tendón y, provoca un aumento de la RFD que es la capacidad de aplicar fuerza en el menor tiempo posible. La mayor ventaja que presentan las tareas isométricas cuando se trata de velocidad en la carrera es su especificidad, ya que podemos trabajar en posiciones semejantes al sprint.
Por otro lado, buscando la mayor especificidad para prevenir las lesiones, no hay mejor manera que exponer gradualmente al jugador al mecanismo lesional. Se ha demostrado que el trabajo analítico de sprint, ya sea con trineo, trabajo técnico y sprint a diferentes velocidades se traduce en un aumento tanto de la longitud de los fascículos del bíceps femoral como de un mayor rendimiento.
Como conclusión, a la hora de buscar prevenir las lesiones de la musculatura isquiosural debemos acercar al jugador lo más posible al mecanismo lesional de una forma gradual y tratar de controlar la carga individual, para de esta forma intentar optimizar su rendimiento sin llegar a provocar fatiga.
Bibliografía:
Huygaerts S, Cos F, Cohen DD, Calleja-González J, Guitart M, Blazevich AJ, et al. Mechanisms of hamstring strain injury: Interactions between fatigue, muscle activation and function. Sports [Internet]. 2020;8(5):65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/sports8050065
Kenneally-Dabrowski CJB, Brown NAT, Lai AKM, Perriman D, Spratford W, Serpell BG. Late swing or early stance? A narrative review of hamstring injury mechanisms during high-speed running. Scand J Med Sci Sports [Internet]. 2019;29(8):1083–91. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/sms.13437
Mendiguchia J, Gonzalez De la Flor A, Mendez-Villanueva A, Morin J-B, Edouard P, Garrues MA. Training-induced changes in anterior pelvic tilt: potential implications for hamstring strain injuries management. J Sports Sci [Internet]. 2021;39(7):760–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2020.1845439
Van Hooren B, Bosch F. Is there really an eccentric action of the hamstrings during the swing phase of high-speed running? Part II: Implications for exercise. J Sports Sci [Internet]. 2017;35(23):2322–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2016.1266019
Van Hooren B, Bosch F. Is there really an eccentric action of the hamstrings during the swing phase of high-speed running? part I: A critical review of the literature. J Sports Sci [Internet]. 2017;35(23):2313–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2016.1266018